No sé quién soy

Taller de deconstrucción de género y roles a través de la práctica artística

No sé quién soy es un taller que aborda el concepto de identidad desde diferentes prismas y perspectivas. No se ciñe a lo académico, sino que explora el mundo de la imaginación, lo abstracto, el cuerpo y la palabra, para encaminarnos juntas a una acción común a través del lenguaje escénico.

Se analiza lo establecido para des establecerlo, se cuestiona la norma para la disrupción, se va a lo individual para llegar a lo común.
El objetivo es nombrarnos, más allá de lo establecido.

Contenidos

El programa se divide en tres bloques:

Lo permeable (1)

A través de textos de diferente índole y estilo- academia, teatro, poesía y filosofía- nos acercaremos al concepto de identidad y género, dentro de sus múltiples espectros. Esto mismo lo haremos a través de la pintura y la fotografía.

Lo que se dice (2)

Una vez empapadxs de referentes, ideas, sensibilidades y mundos diversos, nos adentraremos en lo confesional, lo identitario, lo que nos atraviesa, creando un discurso propio, pero que camine hacia lo común, a través de la palabra y la escritura creativa.

Lo común (3)

A través de herramientas del teatro social, y utilizando los recursos que hemos recogido de los bloques anteriores, crearemos una pequeña pieza común dónde imaginario, cuerpo, palabra y abstracto, serán los ejes vertebradores.

 

Ángel Villalón

Ángel Villalón comienza sus estudios en Arte Dramático a la edad de 10 años entrando a estudiar en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Madrid. Ampliar su formación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en la especialidad de Teatro del Gesto. Una vez obtenido el grado, realiza el máster en Teatro Social a través de la escuela La Dínamo impartido por la compañía La Rueda Teatro Social. Paralelamente se forma como Técnico Superior en Imagen en el IES Carlos María Rodríguez de Valcárcel ( Madrid) 

Como artista forma parte de La Grieta Teatro Social y Las Inviernas Teatro, ambas compañías madrileñas y como educador es cofundador de Otro Mundo (empresa de actividades de educación no formal a través de las artes)

Desarrolla paralelamente un trabajo de intervención social a través del teatro donde ha realizado con La Grieta Teatro Social, diferentes proyectos como “Teatro Comunitario Almendrales”; “Moviendo el Barrio. Creando Cultura”; Iniciación al Teatro Social”; (Universidad de Granada- Campus de Ceuta); “Teatro Encuentro” y “Teatro Foro para adolescentes”. Actualmente trabaja en el proyecto Laboratorio de Creación Escénica (ARTriCs) a través de Acais Comunidad y Desarrollo S.Coop.

Teresa Alonso

Teresa Alonso es creadora artística y educadora social. Se diploma en Artes Escénicas por la escuela “La Lavandería” y posteriormente se gradúa en Educación Social por la UNED.

En lo teatral, se ha formado con profesionales como Arnold Taraborelli, José Carlos Plaza, Lidia Otón, José Piris, Raul Iaiza, Jean-Jacques Lemêtre, Mariano Llorente, Carmen López y Mendoza, Arturo Bernal o Mar Navarro. Teatro del oprimido con Iván Alvarado y Vanesa Camarda. 

Escribe, dirige e interpreta sus propias creaciones que articula en grupo y de manera individual. Algunos de sus trabajos como creadora son: La vida es otra cosa, creación colectiva sobre salud mental y capitalismo, Sobria y Serena, creación propia sobre feminismo y Degenera2, creación propia sobre género. 

En lo social, completa su formación en La Escuela sobre la marginación con Enrique Martínez Reguera. Participa como activista en Teatro 15M, No somos Delito, Red de acogida, Redes de cuidados y diferentes CSOA de Madrid. Fundó junto con otras ocho mujeres la ONG Holes in the Borders.

Crea, junto con Ángel Villalón, la comunidad de bienes Otro Mundo, desde dónde articulan diferentes propuestas sociales de educación no formal.

Contáctanos