Mesa Redonda: La ganadería extensiva, futuro para el medio rural
Fundación Entretantos y Revista Soberanía Alimentaria


¿Cómo podemos entender el medio rural, su paisaje y su potencial de futuro, sin ganadería extensiva? La actividad ganadera ha configurado la historia de nuestros pueblos y sociedad, ha generado el ecosistema que nos rodea en simbiosis con la agricultura y ha dado forma a nuestras culturas rurales.
Hoy en día, la economía capitalista promueve un modelo de ganadería muy diferente, alejado de las personas, desprovisto de humanidad. Este modelo industrial expropia a los pueblos de uno de sus pilares fundamentales, las ganaderas y ganaderos extensivos que con su labor cuidan los campos, producen alimento de forma sostenible y mantienen la economía de pequeña escala que tanto necesitamos recuperar.
Junto con personas ganaderas, conocedoras de la situación actual de la ganadería y de sus posibilidades de futuro para las y los jóvenes que quieren vivir en los pueblos, hablaremos sobre diversas temáticas en torno al presente y futuro de la ganadería extensiva, herramienta también imprescindible para mitigar los efectos del cambio climático en nuestros territorios.
Modera: Laura Arroyo
Fundación Entretantos
La Fundación Entretantos trabaja con una especial atención al territorio y las gentes que lo habitan, así como a la creación de redes y la construcción colectiva de conocimiento y acción.
Su enfoque está en cuestiones clave como la gobernanza de los sistemas alimentarios, la agroecología, la ganadería extensiva, la conservación de la diversidad, los comunes y comunales y el acercamiento campo-ciudad.
Ponentes
Laia Batalla – Directora de l’escola de pastors de Catalunya
C. Javier Gómez – Ganadero local
Isabel y José Manuel – Ganadería y quesería familiar en ecológico (La Majada de Barcina)
Beatriz Argüeso – Ganadera de Valderredible, miembro de Ganaderas en Red
Contáctanos
- abrego@todolocrialatierra.com
© ARTIM 2022
Política de privacidad y cookies