El Naán: La desaparición de las luciérnagas

Se trata de un recital poético trenzado con música. Un concierto y un recital que se adentra en la metáfora más ancestral. 

Se inspira en la tradición atávica de las tribus de Iberia, en la poesía que emana de la tradición oral, en la cultura campesina más arcaica y esencial que hacía música con huesos, con cuernos, con arpas, con vasijas de barro, con aperos y herramientas. Una etnografía sagrada a manos de Carlos Herrero que se engarza con la poesía de Héctor Castrillejo y su poemario “Dioses, ruinas, semillas y canciones” que habita esas mismas temáticas y estéticas convirtiendo en palabra y emoción la conversación con la tierra y con la Tierra, los ciclos, las sabidurías antiguas, los oficios perdidos y la memoria enterrada.

El Naán

Desde los páramos del Cerrato Palentino. El Naán explora la raíz étnica de la tradición. Su poderoso directo se convierte en un rito donde se dan cita los ritmos y los instrumentos más ancestrales con las texturas contemporáneas, las músicas étnicas, el jazz, el folk…un ritual de comunión con el público al que se suma la palabra, la imagen y la poesía para convertirlo en una experiencia fascinante, única y emocionante. El grupo ha llevado su directo a importantes festivales de Irlanda, Polonia, Hungría, Portugal o Inglaterra, actuando en directo para la BBC.

El Naán es una propuesta que rastrea en el espíritu étnico de la música tradicional ibérica haciendo uso de esa “estética mesetaria“ propia para una creación contemporánea. El paisaje, las texturas, el carácter, la riquísima tradición rítmica y sonora, recogidas para una creación vanguardista que parte de la tradición lírica popular. El Naán da especial importancia a la creación de los textos y recoge esa tradición que deambula entre lo pagano, lo académico y la trasmisión oral, buscando un camino de renovación en letras y poemas.

¡Próximamente más confirmaciones!

Contáctanos